viernes, 15 de febrero de 2013


Muchas veces padres, abuelos, maestras y demás cuidadores nos encontramos atrapados en medio de una rabieta infantil. El niño simplemente llora y grita o patalea, se pone azul, vomita y a veces hasta se desmaya. ¿Cómo podemos canalizar este berrinche antes de que pase a mayores?”

Pataletas en los niños
Muchos padres se preguntan cómo podrían canalizar una rabietapataleta o berrinche en su hijo. En primer lugar, siempre que un bebé, ni niño o niña reacciona de esta manera, lo hace con la finalidad de expresar su frustración como reacción a un “no”, a un límite impuesto o como un intento por manejar la situación y al adulto a su antojo.
Como padres, maestros o familiar a cargo de un menor, nunca debemos ceder ante una actitud de este tipo por muy pequeño que sea el niño o bebé. Un bebé puede aprender esta conducta desde sus primeros meses de vida (4 o 5 meses). Ellos se dan cuenta que al llorar, mamá o papá harán lo imposible para calmarle y comienzan a utilizar el llanto como una forma de conseguir un fin. Está en el cuidador, aprender a diferenciar un llanto de necesidad real y un llanto de pataleta de acuerdo a las circunstancias. Y si se está dando una situación de rabieta, no cargar al bebé si no dejarle en un lugar seguro y quedarse a su lado mientras se le explica que no conseguirá nada mientras este llorando.

No hay comentarios:

Publicar un comentario